PROPUESTAS PARA BAJAR LAS TARIFAS EN LA REGIÓN CARIBE

0
38

Por: Jorge Vergara Carbó

El presidente Gustavo Petro prometió en Barranquilla en el cierre de su campaña
política que bajaría las altas tarifas que nos está cobrando las empresas AIRE Y
AFINIA. Para lograr ese objetivo me permito sugerirle lo siguiente

  1. La alta tarifa en la Región Caribe se debe a que les cobran a los usuarios un costo por el concepto de pérdidas de energía (PR) en la factura por encima en el caso de AFINIA ($152.03) del 175%%, con relación a lo que les cobra EPM a sus usuarios $55.22, y del 333%, con relación a lo que cobra ENEL a sus usuarios $45.62. En el caso de AIRE, este cobro a julio de este año, por pérdidas de energía $103.2, es decir 86%, por encima de
    EPM, y un 126%, por encima de ENEL.
  2. No hay un argumento jurídico que valide el cobro de las pérdidas de energía por encima del promedio nacional que es de $56, sin incluir a las empresas Aire y Afinia. Lo que debemos pagar los usuarios del Caribe es esa suma, y no la que nos vienen cobrando indexada todos los meses. Los usuarios no tienen que pagar la ineficiencia de las empresas, y mucho menos por el robo de energía que cometen algunos usuarios y un sobrecosto del 20%, en comercialización por el bajo recaudo, que es ineficiencia de la empresa.

  3. Para solucionar ese problema, que significaría una disminución significativa en el Costo Unitario (CU), debe eliminarse las resoluciones de la Creg que le dieron paso, a ese atropello contra la gente del caribe colombiano. Igualmente eliminar la Resolución del Ministerio de Minas y Energía No 40272, que nos obliga a pagar un sobre costo por comercialización del20%. Esos dos temas son temas son el verdadero problema.

    4, Otro hecho que puede contribuir a bajar las tarifas en todo el país, es revisar la formula con la que vienen calculando el costo de generación (G) desde el año 1.995. Se viene cobrando “por el costo marginal del último recurso despachado por orden de mérito, pudiendo ser un operador hidráulico con bajo nivel de embalse o un térmico a gas o carbón. Es posible tal como lo exprese en el documento “Análisis de las tarifas del mercado regulado en Colombia” de agosto 17, del presente año que el costo de generación se rebaje en un 25%, es decir unos $60 pesos por kilovatio, lo que es significativo y que podría ser mayor ese descuento de lograr cambiar el indexador actual (IPP), por otro que se ajuste al sector, aunque en mi concepto este no es el problema, porque hoy el IPP, está por encima del IPC, y de la depreciación del peso, pero en sus 27 años, normalmente ha estado por debajo de esos índices.
  4. El resultado final de cobrarnos por el concepto de pérdida de energía $56 pesos, y no lo que vienen cobrando más la disminución de $60 pesos, por el costo de generación, tendría como resultado una rebaja en el costo unitario para AIRE DE $107.02, y para los usuarios de AFINIA $156.03, por cada kilovatio consumido.
  1. Debe aumentarse para la Región Caribe el consumo de subsistencia de
    173 kilovatios a uno de 230 kilovatios.
  2. No olviden que, en la Región Caribe, se consume nueve veces (9) más kilovatios, que, en Bogotá o Medellín o Cali, lo que indica que nuestras tarifas deberían ser más bajas que de las del interior del país. Mientras un estrato 6, en Medellín o Bogotá consume máximo 150 kilovatios, en el caribe consume 1.350 kilovatios.
  3. los colombianos y especialmente los caribeños, estamos esperando que el presidente Gustavo Petro, dé a conocer con detalle el negocio de la venta de Electricaribe a las empresas Aire y Afinia, incluyendo los acuerdos que se firmaron para que asumieran ese mercado.
  4. En el evento que por las medidas que tome el gobierno, y teniendo en cuenta las declaraciones del alcalde de Medellín, de no tener inconveniente de entregarle la empresa AFINIA al gobierno central, le proponemos al presidente Gustavo Petro que píense en la posibilidad a la Región Caribe de contar con una empresa que genere, trasmita, comercialice y distribuya energía eléctrica , esa empresa sería la nueva CORELCA  o como la
    quieran llamar, constituida por tres empresas del gobierno como lo son GECELCA, URRA Y TRANSELCA (esta última propiedad de ISA), y por supuesto Aire y AFINIA . Esa empresa concentraría su esfuerzo a las energías limpias en el caribe colombiano.

PRESIDENTE GUSTAVO PETRO LOS CARIBEÑOS ESPERAMOS COMO LO
MANIFESTO LA MINISTRA A NUESTROS ALCALDES QUE A MAS TARDAR
EN UNA SEMANA DECIDAN BAJAR LAS TARIFAS.

Barranquilla, septiembre 9 de 2022