AL OIDO DEL PRESIDENTE PETRO EN SU VISITA A BARRANQUILLA

0
23

Por: Jorge Vergara Carbó

Mañana 7 de mayo, del presente año estará en la ciudad de Barranquilla, el señor
presidente Gustavo Petro, desarrollando una agenda que nadie conoce, en dos sitios a
las 10 de la mañana en el barrio Esmeralda, y a las tres de la tarde en el barrio La
Magdalena. Para poder ir a dichos eventos debe inscribirse en un formulario que hicieron
llegar por destinos canales, no se reciben menores de 18 años, no a la propaganda
política, no puede ir vestido con camisetas de partidos políticos, y el que asista debe
presentar su cedula de ciudadanía.
Aprovecho esta visita para decirle al oído al presidente Petro varias cosas, que sentimos
en el Caribe colombiano, estas son:

  1. Usted salió elegido presidente por los votos caribes 2,748.084, y en especial por
    los votos que saco en el Departamento del Atlántico 672.832, el 24.5% de los
    votos caribe, incluyendo su ciudad capital Barranquilla 358.785 votos.
  2. La Región Caribe es la de mayor pobreza en el país. En pobreza multidimensional
    es el 20.6%, cuando la media nacional es del 12.1%. En pobreza monetaria la
    media nacional es del 36.6%, y la única ciudad que esta por debajo de esa tasa es
    Barranquilla con el 35.7%, en el resto del caribe su tasa esta por encima del 44%.
    En pobreza extrema la media nacional es 13.8%, en el caribe no dudamos que la
    tasa esta por encima del 18%.
  3. En materia de desempleo todas las ciudades del caribe, están por encima del
    promedio nacional a marzo de este año 11.3%, Riohacha tiene una tasa del
    21.6%, Valledupar del 14%, y solo Barraquilla y Santa Marta están cerca de la
    media con el 11.5%.
  4. Pero presidente Petro, el trabajo que se genera en el caribe es informal 57.7%, de
    los 2.016.000 millones de trabajadores, la gente vive del rebusque, que usted
    como economista sabe que esas personas 1.163.000, no alcanzan en promedio a
    ganar un salario mínimo. El promedio nacional de la informalidad es del 56.3%,
    cuando ciudades como Sincelejo tiene una tasa del 69.7%, Valledupar del 62.5%,
    Riohacha del 61.8%, Montería 60.4%.
  5. Situación similar tenemos en sector de la educación y la salud, especialmente en
    esta última que con el promedio de informalidad indica a las claras que la mayoría
    de los trabajadores del caribe 57.7%, no cotizan a salud, ni a pensión, lo que
    indica que nunca se pensionaran. Los niveles de educación son bajos si los
    comparamos con las otras regiones del país, lo que no permite salir de la miseria a
    la población más pobre del caribe al no contar con una educación de alto nivel y
    gratuita, al igual que tampoco contar con un servicio de salud eficiente.
  6. Usted sabe, porque ha sido la constante en sus 21 meses de gobierno, la queja
    ante el mal servicio y las altas tarifas que nos cobran las empresas Aire y Afinia.
    Tarifas que para bajarlas se necesita una decisión política suya, como es la de
    eliminar las Resoluciones de la CREG que nos obligaron a pagar por las pérdidas
    de energía que se roban algunos usuarios, producto de la falta de inversión y de
    trabajo por cada una de las empresas, ya que esa es su responsabilidad y anular
    la Resolución 40272 del Ministerio de Minas y Energía en la cual nos obligaron a
    pagar por lo dejado de pagar por algunos usuarios, es decir pagamos por el robo de energía y por las facturas que no se pagan. Eso en la historia del sector
    eléctrico del país, nunca se había visto y por supuesto menos en el mundo.

  1. No de más vueltas, se lo henos expresado de varias maneras las altas tarifas del
    Caribe, no son producto de la generación, eso no es cierto, y usted insiste en eso.
    La empresa Aire como Afinia al igual que las electrificadoras del resto del país, su
    obligación es comprar su energía a los generadores a largo plazo, cuyo precio en
    promedio no debe superar los $250, el kilovatio, y no ponerse a especular en la
    bolsa de energía, que esta dominada por tres empresas oligopólicas como lo son
    EPM, ENEL e ISAGEN.
  2. Llevamos 21 meses, esperando que usted cumpla con la promesa que hizo en
    Barranquilla en la plaza pública de bajarnos la tarifa. No busque pretexto con la
    CREG, porque esos funcionarios (6) usted los nombra, le falta nombrar cuatro (4)
    hágalo, y dele la orden que anulen la Resolución que nos hace pagar por las
    perdidas de energía. Pero la otra Resolución su ministro de Minas y Energía la
    40272 no la ha anulado, porque no le da la gana, no necesita permiso de la
    CREG, de pronto una orden suya.
  3. En cuanto a la “Opción tarifaria” ordene una auditoria forense a Aire y Afinia, para
    saber en realidad que dinero debe cada usuario, y una vez definido el monto
    fináncielo a diez (10) años, a una tasa subsidiada. No se le olvide, que, a esas dos
    empresas, el gobierno de Duque, le regalo la cartera de Electricaribe que sumaba
    más de tres (3) billones de pesos, y además le regalo la facturación de 20m días,
    con un valor superior a los $400.000 millones.
    Señor presidente, en estos 21 meses de su gobierno, el Caribe colombiano ha sido
    olvidado por usted, en todos los sentidos, en los cargos más representativos de su
    gobierno como en los recursos para ejecutar las inversiones que necesitamos. El
    pecado que hemos cometido en el Caribe, es haberlo elegido presidente.
    No haga presidente Petro, lo que tanto le criticamos al presidente Iván Duque, de
    desconocer la autoridad sobre el territorio del Magdalena y de santa Marta, la
    Institucionalidad hay que respetarla. Un presidente en un acto público en cualquier
    ciudad del país, no puede ni debe desconocer a la autoridad de esa ciudad y del
    Departamento, así no sea de su agrado.
    Ese no es el cambio, que queremos los caribeños de su gobierno, queremos la paz y
    el mayor bienestar para nuestra región. No se le olvide que el país, tiene una deuda
    social con Barranquilla y Soledad, que los problemas sociales que atraviesan ambas
    ciudades es producto de haber acogido con los brazos abiertos a los colombianos y
    venezolanos desplazados por diferentes motivos, hay compromisos que se venían
    cumpliendo de años anteriores en proyectos de inversión que se necesitan terminarse,
    tales como la recuperación del caño de la Ahuyama, y los otros caños de la ciudad, la
    autopista Barranquilla-Cartagena. La autopista Ciénaga -Barranquilla- La vía de la
    Cordialidad hasta Cartagena- La carretera Oriental hasta el Viso, la vía 40 hasta
    Puerto Colombia, el tren de carga y de pasajeros Cartagena-Barranquilla-santa Marta,
    el aeropuerto de Soledad, y el acueducto del Norte de Barranquilla.
    Ojalá presidente, usted nos traiga buenas noticias mañana no solo para los
    atlanticenses, sino para todo el caribe colombiano.
    Presidente le quedan 27 Meses de gobierno no se olvide del Caribe

Barranquilla, mayo 7 de 2024.