Señores Ministerio de Hacienda
Doctora: Diana Vanessa Soto
Subdirectora Técnica de Pensiones (E)
Bogotá. D.C
Respetada doctora Diana:
De acuerdo a lo expresado en su comunicación del 22 de agosto, en la cual usted me dice “me permito informarle que las fechas en que la Universidad del Atlántico recibió los giros correspondientes a los años 2024 y 2025, así como la confirmación sobre la oportunidad en el envío de la información requerida, deben ser solicitadas directamente a la Universidad del Atlántico, por ser la entidad receptora de los recursos y la responsable de los reportes ante este Ministerio.
No hay duda, que la entidad receptora de los recursos es Uniatlántico, pero eso no es impedimento para que el ministerio no pueda indicarme las fechas en las cuales hizo el giro del bono pensional en el año 2024 y en el bono del año 2025. ¿Cuál es su excusa o que impedimento legal tiene, para no haberme suministrado la información pertinente?
Sobre el bono pensional del año 2025, ha debido en su respuesta al derecho de petición que le hicimos, responder que la oficina a su cargo no le ha dado cumplimiento al convenio de concurrencia firmado en el año 2004, con la universidad del Atlántico, el cual establece que el giro del bono pensional del primer semestre del año, debe ser girado en el mes de enero y el del segundo semestre en el mes de julio del mismo año. Estamos a 24 de agosto, y el bono pensional del primer semestre no lo gira.
Sigue diciendo usted lo siguiente: “Por nuestra parte, es importante precisar que el Ministerio de Hacienda exige a las universidades públicas, entre ellas la Universidad del Atlántico, el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos y financieros, para efectuar la autorización del Bono de Valor Constaste”.
Estamos de acuerdo que el ministerio les exija a las universidades un informe detallado, sobre los recursos depositados en la Fiducia, pero lo que no podemos compartir es que ese informe no se solicite con anticipación, es decir que el informe que envíe la universidad sobre el bono pensional del primero y segundo trimestre del año, debe rendirlo en dos etapas, uno en el mes de abril y el otro en octubre. Ambos informes serían la base para girar el bono pensional del año siguiente, porque de lo contrario, conllevaría a lo que está pasando este año, con el bono pensional del primero y segundo semestre que no ha sido recibido por las universidades públicas, por la sencilla razón que su Oficina, que es la responsable de girar el bono pensional no lo ha hecho, porque como usted le acaba de responder a la universidad del Atlántico, que solamente el bono pensional será girado “Cuando el ministerio termine el estudio actuarial, financiero y jurídico”(ver carta de respuesta)
Los pensionados de la universidad del Atlántico no entienden su posición como funcionaria pública y responsable del pago de sus mesadas, por tres razones: la primera, no darle cumplimiento al convenio de concurrencia que vuelvo a repetirle léalo, dice que el giro del bono del primer semestre debe hacerlo en el mes de enero, y estamos a agosto 24, y ni la universidad, ni la Fiducia a la fecha lo han recibido.
La segunda, usted como responsable de la Oficina de Pensiones, debe saber que existe un fallo judicial en segunda instancia desde el año 2012, y una Acción de Desacato en el juzgado Décimo Administrativo de Barranquilla para pronto fallo, al igual que una denuncia penal en la Fiscalía 32 Seccional de la Administración Pública por “desobediencia a fallo judicial” justamente en contra del Ministro de Hacienda y el Subdirector Técnico Pensional, esperamos pronto fallo, lo mismo que una denuncia a la Procuraduría.
En tercer lugar, sabe que el fallo judicial modifica la concurrencia del ministerio, como de la gobernación, por lo que el ministerio de Hacienda debe concurrir desde el año 2004, con el 83.78% de valor de la mesada pensional de la universidad, y no con el 76.5%, como lo viene haciendo ahora, que en la práctica lo que está mandando es un 64%.
Por último, doctora Diana, me gustaría saber, como responsable de la Subdirección de pensiones, si se ha preguntado, como ha hecho la universidad del Atlántico para pagarles puntualmente sus mesadas a los pensionados e igualmente las otras universidades. ¿Se le ha ocurrido a usted pensar eso? ¿Sabe usted, como responsable del cargo que desempeña, el daño que le está causando a las universidades del país? ¿No es su obligación legal y administrativa de realizar las gestiones del caso, con anticipación para poder girar el bono pensional a tiempo?
¿Qué es lo que pretende usted o el ministerio, porque no creemos que está sea una política del presidente Petro, la de afectar la vida de los pensionados y sus familias no pagándoles a tiempo su pensión?
Espero que este nuevo derecho de petición, lo pueda responder lo antes posible, ya que el actual lo respondió tarde.
Recibo información por esta vía, o Periódico La Libertad carrera 53 No 55-166 de Barranquilla, o calle 68 No 49-69 Barranquilla o al correo vergarajorge@hotmail,com o asojua31@hotmil.com
Anexo, copia de respuesta de subdirectora Técnica de Pensiones a la universidad y a Jorge Vergara
Cordialmente,
Jorge Vergara Carbó
Economista-Periodista
Presidente Asojua