COMO QUEDARSE CON $170.000 MILLONES Y VIVIR FELIZ

0
82

Por. Jorge Vergara Carbó

Este escrito no es ficción, ni pretende enseñarles a los lectores como quedarse con esa plata, sin que les pasa nada, es decir sin ir un solo día a la cárcel. Y ni siquiera ser investigado por la Fiscalía y Procuraduría, y menos ser sancionado por un club social.

Pero ese hecho, si fue real y sucedió en la arenosa, la Puerta de Oro de Colombia, mi querida Barranquilla y sus protagonistas son los llamados ladrones de cuello blanco, que hacen todo tipo de fechorías, componendas, argucias amparadas por el poder que ejercen en la ciudad, que les permite cierto manejo en las ramas judiciales y por supuesto en las instituciones de control del Estado. Tienen licencia para delinquir. No les pasa nada. Mientras al que se roba un celular o una libra de arroz en un centro comercial lo detienen y lo envían a la cárcel, por cinco (5) años. Así fue como sucedió y como tramaron todo, para quedarse con $25.000 millones del año 2012, dinero que les entregó la AEROCIVIL, que hoy equivalen a $170.000 millones. Unos angelitos, que le dan clase a los Castores y Palominos de cómo deben proceder para enriquecerse sin disparar un solo tiro.

La historia empieza con la construcción del aeropuerto mal llamado de Barranquilla, que queda en Soledad por parte del gobierno del presidente Turbay Ayala y el director de la Aeronáutica el joven economista Álvaro Uribe Vélez, quién años más tarde se convertiría en presidente de la República durante dos periodos al lograr reformar nuestra constitución para su beneficio personal.

Si fue, durante ese gobierno que se aceleró y termino la construcción del nuevo aeropuerto de Barraquilla, a través de un acuerdo entre la Aerocivil y la Cámara de Comercio de Barranquilla, acuerdo que consistía en que la CCB se convirtiera en la intermediaria entre los contratistas de la obra y la Aerocivil, y fuera la CCB la que presentará las cuentas de los contratistas a la Aerocivil, a fin de evitar contacto entre los funcionarios de la Aerocivil y los contratistas , para evitar posibles actos de corrupción. Eso fue lo que exigió Álvaro Uribe Vélez, como condición para acelerar las obras y terminar el aeropuerto. Labor que desarrollo la CCB de ese entonces, sin costo alguno pata los contratistas.

EL  7 de abril de 1981, se inauguró el nuevo aeropuerto de Barranquilla, por parte del presidente Julio César Turbay Ayala y el doctor Álvaro Uribe Vélez como director de la Aerocivil. El aeropuerto fue manejado directamente por la Aerocivil hasta enero de 1.997, cuando por problemas administrativos se decidió concesionarlo, para que una firma experta en el tema lo manejara. Ahí empezó a armarse el muñeco, para manejarlo a su antojo y tumbarse la plata. Qué maravilla, como diría marcos Pérez Caicedo.

Se abrió una licitación por la Aerocivil para que un privado administrara el Ernesto Cortissoz que hasta ese momento tenía problemas en su operación. La licitación se la ganó la empresa Colombo-española, Aeropuertos del Caribe S.A. (ACSA) operada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), quienes asumieron la operación, comercialización y mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria y se quedaron con el 40% del negocio. Los otros socios eran la Cámara de Comercio de Barranquilla, con el 24.2%, Promigas 9.62%, Intergremial del Atlántico 3.21%, Fenalco 3.21%, Terpel 9.62%, Sociedad Portuaria de Barranquilla 7.87%, Argos 4.66%, Gran Central de Abastos 4.66%, industrias Cannon 4.66% , Sociedad de usuarios Aeropuerto de Barranquilla 4.66%, Fundación Pro Barranquilla 3.21%, Zona Franca Barranquilla 3.21%, Gases del Caribe 1.75%, Cofinorte 0.87%, y los particulares Fernando Arteta 4.37%, Guido Nule Amín 3.50%, Raúl Riveira 3.21%. Alex Riveira 0.29% y Juan Sarué 0.29%.

ACSA empezó operaciones el 28 de febrero de 1.997, hasta el 29 de febrero de 2012, por decisión tomada por la Aerocivil de no renovar la concesión ante los malos manejos administrativos y técnicos del concesionario durante los 15 años de tener en sus manos la administración del aeropuerto. Su último gerente fue Raúl Riveira.

.No le fue fácil a la Aerocivil dar por terminada la concesión con ACSA, se valieron de tutelas impetradas por sus trabajadores, demandaron a la Aerocivil por daños y perjuicios, utilizaron a sus oficinas satélites Fundesarrollo y  Pro transparencia ,  columnistas de opinión y por supuesto la presión de los gremios socios de la concesión y utilizaron la relación de amistad del director de la Cámara de Comercio en el 2012, Lluís Fernando Castro Vergara con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, para que les prorrogarán la concesión..

Pero entidades como la ONG “Cívicos en Acción “impetraron un derecho de petición el 12 de enero de 2012, a los organismos de control con la finalidad de que intervinieran ante el presidente Juan Manuel santos para que no prorrogarán esa concesión. Fue así, como se pronunció la Contralora General de La República Sandra Morelli, afirmando que esa concesión era leonina para el país y en especial para Barranquilla, decisión que se baso en el estudio técnico contratado por la Aerocivil a William Bruce Mac Master y Juan Carlos Echeverri respaldados por la banca de inversión Marcela Gómez Clark y la firma de ingeniería MSB solutions. Estudio acogido por el director de Aerocivil Santiago Castro, quién decidió dar por terminada la concesión de ACSA. El presidente santo antes la posición tomada por su ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverri y su vice ministro técnico de Hacienda Bruce Mac Master, como la del director de la Aerocivil Santiago Castro y la Contralora Sandra Morelli, le dijo a ACSA que no le prorrogaban la concesión.

A partir de febrero 28 del 2012, empieza la Aerocivil la pelea con ACSA para que devuelvan los $25.000 millones, que le habían entregado a los concesionarios para que construyeran las pistas e hicieran mantenimiento a las localidades del aeropuerto, pero que no invirtieron los recursos que le entregó la aeronáutica, se quedaron con esa plata. Ante la negativa de ACSA de no devolver la plata, la Aerocivil empezó un proceso jurídico (819) para recuperar esa plata que lleva 13 años, logrando solo recuperar en ese tiempo unos $1.200 millones.

Si a si como lo esta leyendo, en 13 años el departamento jurídico de la Aerocivil, no ha podido embargar las cuentas de la CCB, de los señores Guido Nule Amín, Raúl Riveira, la del intergremial y empresas como Argos, Promigas, Gases del Caribe, Zona Franca, Central de Abastos y otras. Tampoco los organismos de control, han sancionado a alguno relacionado con esta concesión y la Aerocivil.

Se quedaron con $170.000 millones, viven felices, y hoy sin arrugársele la cara, y como si no hubiera pasado nada conformaron una Veeduría Ciudadana (VC) para hacerle seguimiento a las obras que se comprometió la Aerocivil a desarrollar estos dos próximos años, mientras se diseñan los pliegos para una nueva concesión. Que nos imaginamos pretenderán que se les vuelva a otorgar.

Es ser cínicos. Crear una VC, cuando fueron permisivos toda la vida con sus amigos de la CCB y los gremios, viendo como acababan con el aeropuerto al no invertir los recursos, e igualmente nunca se pronunciaron sobre la segunda concesión entregada a sus amigos los Gerleín, que tampoco invirtieron lo que tenían que invertir.

El cinismo, llega tan alto que el principal periódico de la ciudad editorializa defendiendo a quiénes fueron culpables de que Barranquilla desde el año 1.997, no contará con un aeropuerto que por su ubicación geográfica era el llamado a convertirse en el aeropuerto HUB de Latinoamérica. Posición que hoy ocupa el aeropuerto de Panamá, que no cuenta con la seguridad del nuestro.

Fuimos ilusos, pensando que en el gobierno del Cambio lograrían recuperar esa plata, pero hasta ahora no ha sucedido. Los señores de los gremios y sus amigos cercanos, siguen tranquilos en sus clubes sociales disfrutando de la pequeña suma de $170.000 millones, unos US$43 millones. Dirán ellos, eso es vida. No hay justicia o autoridad en Colombia y menos en Barranquilla que se atrevan a tocarnos. Ni siquiera una sanción moral.

¿Podrá el señor Manuel Fernández decirle a los barranquilleros donde esta esa platica y porque no la devuelven, la CCB tiene el 24.2% de ese dinero?

Finalmente, pedirle al presidente Gustavo Petro que, en los 11 meses, que le faltan para terminar su mandato judicialice a las entidades y personas que se quedaron con el dinero de los colombianos, y por supuesto que recupere esa platica. ¿Si lo hará señor presidente o señor ministro de gobierno Armando Benedetti usted que aspira a ser nuestro alcalde?  Amanecerá y Veremos:

Anexamos correspondencia recibida de la Aerocivil sobre este tema

file:///C:/Users/jaime/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/2ZXOW6XE/AEROCIVIL%20JUNIO%2024%20DE%202024[1].pdf

file:///C:/Users/jaime/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/LU3J5S4N/ACSA%20819%20%20RESPUESTA%20ORIGINAL%20Y%20DEFINITIVA%20PDF%20%20SGDEA%20Id1520807%20A%20LA%20FISCALI%CC%81A%2050%20SECCIONAL%20DE%20BARRANQUILLA%20AL%20Id%201452911%20y%20tareas%20Id%20325349[1].pdf

file:///C:/Users/jaime/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/LU3J5S4N/ACSA%20819%20OFICIO%20SGDEA%20ID%201645740%20DEL%203%20DE%20ABRIL%20DE%202025%20A%20NANCY%20CARINA%20MARTINEZ%20DE%20CONTRALORIA%20GENERAL%20REITERNADO%20RESPUESTA%20A%20NUESTRO%20SGDEA%201404345%20DEL%2021%20DE%20AGOSTO%20DE%202024[1].pdf

file:///C:/Users/jaime/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/NTM9GSKM/2020024151%20RTA%20PET%20JOSE%20VERGARA%20ACSA[56124]%20%20%20AGOSTO%2023%20DE%202020[1].pdf

Barranquilla, septiembre 8 de 2025.