SUPERSERVICIOS PIDE AYUDA A GENERADORAS QUE EL PRESIDENTE PETRO DENOSTÓ EN BARRANQUILLA

0
28

El 31 de enero pasado en una manifestación en Barranquilla organizada por el Pacto Histórico, el Ministerio de Minas y la empresa AIR-E, el presidente Petro se fue lanza en ristre contra las generadoras eléctricas del país. Dijo que “nos han estafado por décadas, las tarifas que están cobrando en Colombia, son ilegales”. Obviamente las pruebas brillaron por su ausencia. La Liga Nacional de Usuarios siempre ha sostenido que las tarifas eléctricas son impagables por la aplicación de la Ley 142 de 1994 que tienen como criterio principal la suficiencia financiera, o sea la más alta rentabilidad; pero en la Costa son más impagables porque hay un régimen especial tarifario contra los costeños que viene del gobierno de Duque y que el gobierno de Petro ratificó en su Plan Nacional de Desarrollo, artículo 373.

Pero este cambio de actitud del Gobierno Nacional al pasar de la denostación a los generadores eléctricos a solicitarles que utilicen el criterio de la solidaridad para ofrecer energía eléctrica a la empresa AIR-E más económica, sin ofrecer disculpas por sus ofensas hace apenas mes y medio, deja mucho que desear.

Estamos de acuerdo con que las empresas generadoras eléctricas brinden respiro a la empresa AIR-E Intervenida, utilizando la capacidad disponible no generada a precios costo-eficientes, en estos momentos de dificultades.

Pero también hacemos dos anotaciones: 1. Como lo hemos propuesto hace un año y como se lo dijimos al agente interventor de AIR-E Intervenida, Edwin Palma, hoy ministro de Minas y Energía, el gobierno que controla totalmente a las generadoras de energía Urrá y Gecelca de la Costa Caribe debe utilizar sus buenos oficios para que esas generadoras le vendan a AIR-E Intervenida la energía a precios asequibles que tengan una rentabilidad razonable, obviamente sin incurrir en pérdidas. Y 2. El gobierno debe cumplir en forma inmediata las medidas ordenadas por el Tribunal Administrativo del Atlántico para derogar el régimen especial tarifario contra los costeños, es decir, que dejen de cobrar los hurtos y fraudes, las inversiones futuras en forma anticipada y la sobretasa a la comercialización del 20%, ítems que solo se cobran en el Caribe a los usuarios más pobres de Colombia. Además de pagar la opción tarifaria que el presidente Petro se comprometió a asumir el año pasado.

La Liga Nacional de Usuarios propone un mejor trato y discusión civilizada entre las autoridades respectivas y el sector empresarial, en beneficio de los usuarios.

LIGA NACIONAL DE USUARIOS DE LA COSTA CARIBE

Barranquilla, 13 de marzo de 2025